"Problemas y Soluciones..."
"Desde muy pequeños nos enseñan a sumar repartiendo caramelos y poco después aprendemos a hacer raíces cuadradas que jamás emplearemos. Memorizamos el Teorema de Tales para conseguir hacer triángulos iguales e incluso sabemos a pie juntillas qué dijo Pitágoras sobre su famosa hipotenusa y sus dos catetos. Memorizamos hasta el último nivel del esquema de los seres vivos y rocas para saber a qué grupo pertenece un caracol o el mármol y más de uno no olvidamos la lista de reyes godos o los barcos con los que dicen que Colón llegó a América.
Si nos dicen que un Seat sale del pueblo A después de comer para llegar al B y que del B sale un Renault más lentito, podemos decir en qué punto del camino se encuentran con dos formulitas de nada. A veces recordamos a Freud , padre del psicoanálisis e intentamos aplicarlo a la interpretación de nuestros propios sueños desde que leímos sobre él y más a medida que pasan los años buscamos más explicaciones para ir conociéndonos un poco más.
Memorizamos el número pi, que tantas cosas explica de la naturaleza y quizá algún día sea indispensable en nuestras vidas. Cuando no nos ha dado tiempo a olvidar las ecuaciones básicas y los polinomios y sus límites, aprendemos a derivar y lo que es más importante a hacer integrales, hasta aprendemos a hacerlas triples, con cantidad de variables dependientes de x, y y de z, y de ahí a resolver derivadas parciales para calcular ecuaciones de onda o de calor. La estadística descriptiva nos enseño a hacer regresiones, sacar medias y la súper útil desviación estándar, pero cuando aprendes de inferencial te das cuenta que eres capaz de generar modelos y predicciones asociadas a fenómenos que con suerte alguna vez se llegan casi a cumplir en la realidad.
Antes de entrar en la universidad, puedes llegar a detectar el plano donde un punto y una línea se cortan con un semicírculo virtual para un volumen dado, y te basta una escuadra, un cartabón y en ocasiones un compás. Podemos calcular cuantos neutrones hay en un átomo y describir el comportamiento a escala molecular gracias a Pauling y sus enlaces químicos. Sin mucho esfuerzo sacamos con qué aceleración cae un cuerpo desde lo alto de un edificio y el ángulo de un péndulo si tiene un peso colgando, es más dibujamos rápidamente un esquema mental y casi sale solo el dato.
Muchos sabemos diseñar reactores y plantas de refinerías o tratamiento de aguas, calculamos estructuras y llevamos a cabo procesos industriales a gran escala, describiendo procesos físico-químicos para su optimización energética a todos los niveles y programar una macro en Excel e importarla a Acces para millones de datos aleatorios e incluso pasarla a formato de página web y subirlo a internet con un click.
Al final llega un momento de tu vida en el que te das cuenta que eres capaz de resolver cualquier tipo de problema, filosófico, estadístico,matemático, químico, volumétrico, mecánico.... pero que cuando el problema lo tienes entre tu corazón y tu cabeza te faltan teoremas y fórmulas para llegar a una buena solución."
Entrada de www.crislago.blogspot.com La sigo desde hace mucho... 4 años ya, aunque ella no sabe de mi existencia, y me apetecía publicar algo suyo aquí! Un saludo :)
Comentarios
Publicar un comentario